¿Qué son las viviendas pasivas o passive house?

¿Te imaginas vivir en una casa donde puedes acabar ahorrando hasta un 70% de energía? Ahora es posible gracias a las conocidas viviendas pasivas o Passive House. Desde que se originaron en Alemania en la década de 1990, se han popularizado en todo el mundo gracias a las ventajas y beneficios que da a sus propietarios.

Hoy conoceremos a fondo a estas casas que mantienen la temperatura ambiente de confort durante todo el año con unas necesidades mínimas de energía. En Huendell te abrimos las puertas para que conozcas a las viviendas pasivas.

¿Qué es una vivienda pasiva?

Cuando hablamos de viviendas pasivas hacemos referencia a aquellas casas que combinan los principios de la arquitectura bioclimática con altos estándares de eficiencia energética, superando a los hogares construidos con obra convencional.

Una Passive House es una casa que requiere muy poca energía o prácticamente ninguna para mantener una temperatura interior confortable.

El término «casa pasiva» se deriva del concepto de refrigeración pasiva, que consiste en lograr una temperatura ambiente agradable en el hogar sin depender de sistemas mecánicos para generar frío o calor durante todas las estaciones del año.

¿Cuál es el objetivo principal de las viviendas pasivas?

El objetivo principal de una vivienda pasiva es mantener un ambiente interior confortable durante todo el año, utilizando una cantidad mínima de energía para calefacción o refrigeración. Estas viviendas se basan en un diseño arquitectónico y un enfoque de construcción que aprovecha al máximo los recursos naturales disponibles, como la luz solar, la ventilación y el aislamiento térmico.

Características de las casas pasivas

  • Aislamiento de alta calidad: Se utiliza un aislamiento térmico superior en paredes, techos, pisos y ventanas para reducir las pérdidas de calor en invierno y evitar el ingreso excesivo de calor en verano.
  • Ventilación controlada: Se instala un sistema de ventilación mecánica con recuperación de calor para mantener un suministro constante de aire fresco y filtrado, al mismo tiempo que se minimizan las pérdidas de calor.
  • Hermeticidad: Se busca minimizar las infiltraciones de aire no deseado a través de la envolvente del edificio mediante la aplicación de técnicas de construcción herméticas y la instalación de ventanas y puertas de alta calidad.
  • Ventanas de alto rendimiento: Se utilizan ventanas de triple acristalamiento con marcos de bajo coeficiente de conductividad térmica para reducir las pérdidas de calor y mejorar el aislamiento acústico.
  • Orientación solar adecuada: Se aprovecha la luz solar y el calor natural al diseñar la ubicación de las ventanas y la orientación de la vivienda para maximizar el ingreso de luz solar en invierno y reducirlo en verano.
  • Energías renovables: Se pueden utilizar fuentes de energía renovable, como paneles solares fotovoltaicos o sistemas de energía geotérmica, para cubrir las necesidades energéticas restantes de la vivienda.

Ventajas y beneficios de las viviendas pasivas

  • Eficiencia energética y ahorro económico.
  • Confort interior y temperatura estable.
  • Calidad del aire interior saludable.
  • Reducción de la huella de carbono y sostenibilidad ambiental.
  • Mayor valor de reventa en el mercado inmobiliario.
  • Mejora de la salud y el bienestar de los ocupantes.

La construcción y el uso de edificios es responsable de casi el 40 % de las emisiones de CO2 y del 35 % del consumo de la energía mundial. Por ello, ante la preocupación de la conservación del medio ambiente, son más las personas que apuestan por estas construcciones. Y tú, ¿quieres vivir cuidado tu salud y tu entorno?

comparte esta publicación