Principales usos de la arquitectura modular

El sector de los edificios modulares y la construcción prefabricada está en pleno auge. Tanto particulares como empresas han empezado a apostar por este modelo de arquitectura: más económica y sostenible. Tal es el impacto que está teniendo en la sociedad que se prevé que el mercado de la construcción modular llegue a tener un valor de 143 millones de dólares en 2030, registrando una CAGR (Tasa de crecimiento anual compuesto) durante el periodo 2022-2030.

En ocasiones, cuando exploramos el apasionante terreno de la arquitectura modular, solemos enfocarnos en las casas unifamiliares como ejemplo de estas construcciones. Sin embargo, existe no solo hay que quedarse ahí. Los edificios modulares podemos encontrarlos en todos los sectores y, hoy, te contamos cuáles son sus usos principales.

Oficinas y espacios de trabajo

Uno de los usos más comunes de los edificios modulares son las oficinas móviles. Estas estructuras suelen ser más económicas y rápidas de instalar, ya que se hacen in situ en el lugar donde el cliente desee.  Al ser prefabricadas o modulares, se reducen los costes de construcción y el tiempo de su instalación.

Además, su versatilidad y adaptabilidad a todo tipo de sectores, las convierten en un recurso muy utilizado. Muchas de ellas están diseñadas con materiales reciclables y energéticamente eficientes, cuidando el medioambiente y reduciendo la huella ambiental.

¿Dónde podemos encontrarlas?

  • En proyectos de construcción de forma temporal
  • Oficinas satélites
  • Espacios de coworking
  • Espacios para personas que trabajan en remoto
  • Espacios de exhibición, salas de reuniones o ferias
  • Áreas de descanso

Colegios y aulas prefabricadas

En sectores tan importantes como es el de educación, los módulos pueden ser unos grandes aliados. Falta de espacio para alumnos, instalación de aulas prefabricadas debido a reformas u obras en el centro… Son muchos los motivos por los que la arquitectura prefabricada puede salvar a institutos y colegios.

Pero, sin duda, lo que más atractivo hace a estas instalaciones es su precio y el tiempo de ejecución. Ante cualquier emergencia, siempre podrás contar con ello.

Los colegios apuestan por este tipo de infraestructuras, ya que les permiten brindar servicios esenciales de una forma más rápida.

  • Gimnasios
  • Vestuarios
  • Aulas
  • Zonas de almacenaje

Hospitales y centros de salud

Otro de los sectores donde más se recurre a los edificios modulares es el de la salud. No hace falta mirar mucho tiempo atrás, cuando durante la pandemia se tuvieron que construir a contrarreloj mucho de los módulos que salvaron vidas a millones de personas.

Los edificios modulares se utilizan en la atención médica para crear consultorios médicos temporales, clínicas de salud, centros de atención de emergencia y más. Son útiles para responder rápidamente a situaciones de crisis

Además, también podemos otras infraestructuras modulares en sanidad, como los laboratorios.

Espacios comerciales

Además de todos los ejemplos que hemos comentado en los puntos anteriores, la arquitectura modular o prefabricada también podemos encontrarlo en comercio en una amplia gama de usos.

Lleva tu servicio allá donde te necesiten gracias a su facilidad de transporte. En el sector de la hostelería se pueden ver muchos bares, cafeterías o restaurantes que apuestan por los food trucks para llevar sus productos a mucha más gente en ferias, fiestas, etc.

Asimismo, están diseñadas para ser más eficientes en términos de energía, lo que significa que pueden ayudar a reducir los gastos de energía a largo plazo.

Son una opción rentable para los propietarios de negocios que desean abrir una ubicación nueva o temporal.

En Huendell llevamos más de 25 años dedicándonos exclusivamente a la arquitectura modular. ¿Tienes en mente un proyecto modular? Nosotros conoceremos a la perfección tus necesidades y tu idea será una realidad. ¡Ponte en contacto con nuestros profesionales y comenzaremos!

comparte esta publicación