A lo largo de la historia, han aparecido mitos de cada uno de los ámbitos de nuestro día a día. Y con la arquitectura modular, o la construcción prefabricada, no iba a ser menos. En Internet circulas muchos rumores y aunque parecen que sean verdad, ya que se repiten a menudo, es totalmente diferente.
Por ello, hay que tener cuidado cuando leemos cosas en Internet. No todo es verdad y hay que saber contrastar la información que encontramos. Por ello, desde Huendell os vamos a desmentir todos esos mitos que circulan cuando buscas información sobre la arquitectura o el diseño modular.
Las construcciones modulares son de peor calidad
Uno de los primeros mitos que nos encontramos acerca de la arquitectura modular es la afirmación de «los acabados y materiales de estas construcciones son de peor calidad». ¿Es esto verdad? Definitivamente no.
La verdad es que los edificios modulares pueden ser tan resistentes y duraderos como los construidos de forma tradicional. De hecho, los módulos prefabricados suelen ser más resistentes que los materiales utilizados en la construcción tradicional, ya que deben soportar el transporte y la manipulación durante el proceso de fabricación.
Los edificios modulares tienen la ventaja de ser construidos en fábricas, lo que les permite ser construidos en un ambiente controlado, con una mayor precisión y rapidez en la construcción, lo que puede resultar en una mayor eficiencia y reducción de costes.
¿Son fríos en invierno y calientes en verano?
Este es un mito común sobre los edificios modulares, pero no necesariamente es cierto. La temperatura dentro de un edificio modular depende del sistema de aislamiento térmico y ventilación utilizado, así como de la ubicación y orientación del edificio.
En realidad, la arquitectura modular permite una mayor eficiencia energética en la construcción, ya que se pueden utilizar materiales y sistemas de aislamiento térmico que cumplen con los estándares de eficiencia energética. Además, los edificios modulares suelen tener un diseño más eficiente en términos de uso de energía, ya que se pueden utilizar tecnologías avanzadas de iluminación y calefacción, y se pueden diseñar para maximizar la entrada de luz solar.
¿Son más baratas que las construcciones tradicionales?
En algunos casos, la construcción modular puede ser más económica debido a la reducción de costes asociados con la construcción en serie de los módulos, lo que puede reducir los costes laborales y de materiales. Además, la construcción modular puede acelerar el proceso de construcción, lo que puede reducir los costos generales del proyecto.
Sin embargo, en otros casos, la arquitectura modular puede ser más cara que la construcción tradicional, especialmente en proyectos con diseños personalizados o con requisitos especiales de ubicación, transporte o instalación. Además, los costes de transporte y montaje de los módulos también deben tenerse en cuenta al evaluar los costes totales del proyecto.
En resumen, el precio dependerá de varios factores: tipo de diseño, los materiales utilizados y la ubicación del proyecto.
Estos son 3 de los mitos más comunes que circulan por Internet. También podemos encontrar información donde se dice que no son «personalizables». Sin embargo, la modularidad permite una mayor flexibilidad en el diseño, ya que se pueden combinar diferentes módulos para crear una amplia variedad de configuraciones. Y tú, ¿sabías alguno de estos mitos? ¿Has escuchado algún otro?