El material que revoluciona la arquitectura modular: la fibra de carbono

El hormigón, la madera o el acero son alguno de los materiales que, seguro, más te suenan en el mundo de la construcción. Pero, ¿si te decimos fibra de carbono? Te puede sonar por el sector de la automoción, pero rara vez se ha escuchado decir: «esta casa es de fibra de carbono». Esto pasaba hasta hace unos años. Según un informe de ResearchAndMarkets.com se espera que el mercado mundial de la construcción con fibra de carbono crezca a una tasa compuesta anual del 10,5% hasta el 2026.

La construcción con fibra de carbono se utiliza cada vez más en una variedad de aplicaciones, como puentes, edificios, infraestructuras deportivas. Por ello, desde Huendell, os explicamos en este artículo las características principales de este material y damos respuesta al por qué ha revolucionado al sector de la construcción, sobre todo en la arquitectura modular.

¿Qué es la fibra de carbono?

La fibra de carbono es un material compuesto que se obtiene al calentar el polímero llamado poliacrilonitrilo a altas temperaturas, hasta casi carbono puro en forma de grafito, lo que da lugar a la formación de cintas perfectamente alineadas de fibras de carbono.

Alguna de sus características más importantes son:

  • Alta resistencia mecánica y rigidez
  • Resistencia a la tracción diez veces mayor que la del acero
  • Liviana
  • Baja densidad
  • Gran resistencia a agentes externos
  • Aislante térmico
  • Capaz de conservar su forma ante variaciones de temperatura

La fibra de carbono en la construcción

En la industria de la construcción, la utilización de fibras de carbono se limita principalmente a reforzar diferentes tipos de estructuras. La aplicabilidad de estos refuerzos se fundamenta en las propiedades de la fibra de carbono, pero está fuertemente influenciada por su proceso de producción.

Por ello, es muy común que se utilice para vigas, muros o soportes. Dentro de sus utilidades encontramos:

  • Incrementar la resistencia a flexión
  • Incrementar propiedades mecánicas
  • Mejorar la resistencia a los cortes

Alguna de las ventajas de utilizar este material en la arquitectura modular son:

  • Peso ligero: esto es especialmente importante en la construcción de edificios altos donde el peso total de la estructura es un factor crítico.
  • Alta resistencia: ideal para su uso como material de refuerzo en elementos estructurales como vigas, muros y forjados.
  • Durabilidad: resistente a la corrosión y a los efectos del clima y la humedad. Esto significa que los elementos reforzados con fibra de carbono tienen una vida útil más larga y requieren menos mantenimiento.
  • Rápida instalación: puede ser adherida directamente a la superficie del elemento estructural a través de un adhesivo especial.
  • Mejora de la resistencia estructural: permite reducir costes en comparación con la construcción de nuevos elementos.
  • Eficiencia energética: reduce la cantidad de energía necesaria para mantener una temperatura confortable en el interior.

En la construcción actual, el empleo de fibras de carbono tiene una situación muy parecida a la que en su momento tuvo el acero. Actualmente, la fibra de carbono sigue evolucionando en la construcción y cada vez se están descubriendo más posibilidades para su uso.

comparte esta publicación