3 ventajas de la construcción modular para la educación y la salud

La arquitectura modular ha crecido en España en los últimos tiempos. Ahora, ya no vemos solo viviendas, también podemos encontrarlos en sectores tan importantes como la sanidad o la educación. Porque la arquitectura modular enseña. Salva vidas. Según los últimos datos del Ministerio de Educación de España el año pasado se construyeron en el país más de 2.000 aulas modulares. Además, a raíz de los últimos años también se han construido diferentes hospitales modulares.

Por eso, hemos preparado este interesante artículo donde descubrirás las ventajas que tiene la arquitectura modular o prefabricada en sectores de salud y educación.

La construcción modular en el sector de la salud

En el campo de la sanidad, la arquitectura modular ha sido utilizada para construir hospitales y clínicas de manera rápida y eficiente. Los módulos prefabricados pueden ser diseñados para incluir características específicas, como:

  • Laboratorios
  • Cafeterías
  • Centros de salud
  • Salas de espera
  • Habitaciones para pacientes
  • Centros de acogida
  • Áreas de almacenamiento de suministros médicos.

Además, la construcción modular permite la posibilidad de ampliar fácilmente la estructura según las necesidades cambiantes del hospital o clínica.

La construcción modular en educación

En la educación, la arquitectura modular se ha utilizado para crear escuelas y aulas portátiles que se pueden mover fácilmente de un lugar a otro. Esto puede ser útil en áreas donde la población estudiantil es variable o en situaciones de emergencia donde se necesita un espacio de enseñanza temporal. Además, los módulos pueden diseñarse para incluir:

  • Escuelas infantiles
  • Jardines de infancia
  • Comedores escolares
  • Zonas deportivas y recreativas
  • Espacios de almacenamientos
  • Salas adicionales de informática

LAS 3 VENTAJAS DE LA CONSTRUCCIÓN MODULAR

  • Una construcción rápida y personalizada:

Los módulos prefabricados se construyen en fábrica y se envían al sitio de construcción para su montaje. Esto reduce el tiempo de construcción en comparación con la construcción tradicional y permite que las instalaciones estén en funcionamiento mucho más rápido.

Esto es especialmente importante en situaciones de emergencia, como en el caso de hospitales y escuelas temporales en zonas afectadas por desastres naturales. Esto significa que los edificios modulares pueden ser terminados en un 40-50% más rápido.

Además, la construcción modular también permite una mayor flexibilidad en cuanto a los diseños y tamaños de los edificios, lo que significa que se pueden construir estructuras a medida que se adapten a las necesidades específicas de los pacientes y estudiantes.

  • Módulos fabricados con productos de calidad:

La calidad de la construcción modular en los sectores de sanidad y educación puede ser igual o incluso superior a la de la construcción tradicional.

Están diseñados para ser robustos y duraderos, utilizando materiales de alta calidad. Algunos de los materiales utilizados en la construcción modular incluyen acero, hormigón, madera y materiales de aislamiento, como la lana de roca y el poliestireno extruido. Estos materiales pueden ser tratados para ser resistentes al fuego y al agua, y cumplen con los estándares de seguridad necesarios en los sectores de sanidad y educación.

Además, toda construcción prefabricada cumple con los mismos requisitos de calidad que los edificios construidos tradicionalmente.

  • Un espacio sostenible

La construcción modular puede reducir los residuos de construcción en un 90%. Debido a que se fabrican los módulos en una fábrica, se pueden reciclar los residuos y reducir la cantidad de material de construcción que se desperdicia en el lugar de construcción. Además, por esto mismo, puede reducir el consumo de energía en un 67%.

Alguno de los materiales más utilizados y que cuidan el medio ambiente son:

  • Hormigón reciclado
  • Pinturas y revestimientos sostenibles
  • Corcho para aislar
  • Vidrio reciclado

Ahora puedes entender el por qué está tan en auge el sector de la arquitectura modular en España. La industria de la construcción modular ha experimentado un crecimiento del 20% en los últimos años, y se espera que esta tendencia continúe en el futuro. En Huendell te ayudamos a cumplir tu sueño. ¿Necesitas un trabajo profesional? ¡Te esperamos!

comparte esta publicación